22514
post-template-default,single,single-post,postid-22514,single-format-standard,stockholm-core-2.4,select-theme-ver-9.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,qode-mobile-logo-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive

AARTI IBIZA entrevista a Leonor Martorell, Directora Drala Gestalt

Entrevista a Leonor Martorell,  Directora de Drala Gestalt Escuela Integrativa

1.- Hola Leonor, ¿podrías darnos unas pinceladas generales sobre tí?

¡Qué difícil!!  He sido una buscadora inquieta con muchas ganas de aprender y seguir desarrollándome como persona, buscando lo que me hace feliz, con una clara intención de aportar un granito de arena para un mundo mejor.

2.- Dinos, Leonor, desde siempre te ha llamado las Humanidades. Eres psicóloga licenciada, ¿por qué decidiste estudiar esta carrera?

Me interesan las personas y sus relaciones;  acompañarlas para que puedan salir del sufrimiento.

3.- ¿Cómo aparece la Terapia Gestalt en tu vida?

Hace más 35 años asistí a unos talleres vivenciales en la universidad y me gustó tanto que me inscribí en un centro humanista en Barcelona, el origen del primer grupo  de gestaltistas en la ciudad.

4.- Nos puedes explicar brevemente, para aquellos que no lo sepan, ¿qué es la terapia Gestalt?

Es una técnica humanista para el desarrollo de la persona, a través del contacto con uno mismo y con sus necesidades – a nivel corporal emocional como mental-  y que mejora el contacto con los demás,  de una forma más auténtica y sincera.

5.- Has podido conocer a Claudio Naranjo (uno de los pioneros y máximo referente en la psicología transpersonal) en persona y trabajar mano a mano con él. ¿Cómo fue esa experiencia?

Conocí a Claudio hace más de 30 años, en sus inicios de venir a España, cuando hacía los SATs a grupos pequeños de  terapeutas gestálticos. Humilde y muy sabio; generoso y siempre disponible para hablar de nuestras inquietudes; siempre encontraba el momento, ya fuera en su habitación o en su descanso. Desde entonces, sigue siendo un maestro para mí.

6.- ¿Qué te aporta, Leonor, la terapia Gestalt, que decides hacer de esta terapia tu profesión y entregarte a ello?

Me siento útil en actitud de servicio, provoca cambios profundos. A mí me sirvió y veo que a la gente le sirve.

7.- Creas junto a tu equipo el primer centro de terapia Gestalt “Aula Gestalt” de Barcelona.  ¿con qué objetivo? 

Entré a formar parte del equipo  del primer centro de Gestalt en Barcelona y más tarde, nos asociamos creando Aula Gestalt, donde estuve 22 años.

8.- También eres la impulsora de programas de meditacion especificos para niños y adolescentes. ¿Nos puedes contar cómo lo hiciste?

Todo empieza con el inicio de mi camino espiritual, siendo estudiante de un lama tibetano.  En los retiros internacionales también  había un programa específico para niños. Pero para los niños españoles, el problema era el idioma con lo que traer el programa a España formando a instructores españoles, lo que permitió acercar ambos mundos.

9.- Siendo madre y educando a tus hijos en base a la “filosofía” Gestalt, ¿en qué ayuda, cómo afecta a la educación de un niño@?

Aunque ser padre no es fácil, les hemos permitido sus emociones, ayudarles a que expresen y que tengan valores humanos.

10.- La parte física también tiene un papel muy importante en la Terapia Gestalt, ¿no es así?

Lo corporal me apasiona: tenemos un registro corporal en nuestras tensiones musculares, dolores, es nuestra historia congelada. El cuerpo nos ancla a un estado de ánimo, a una forma de ir por la vida que cuando nos trabajamos, salimos de automatismos que nos hacen daño.

11.- Actualmente, eres la Directora-Fundadora de Drala Gestalt Escuela Integrativa Barcelona/Ibiza. ¿Qué nos ofrece la escuela?

Empecé en Barcelona y desde hace ya un tiempo, en Ibiza. La misión es acercar la Terapia Gestalt al mundo, con lo que formamos a futuros terapeutas Gestalt. Ofrecemos talleres gratuitos para que la gente pueda acceder y conocer este trabajo y a diferentes profesionales.

12.- ¿En qué consiste la formación en Terapia Gestalt? 

En un trabajo de autoconocimiento y que ayuda a desarrollar nuestras potencialidades, dándonos herramientas también para trabajar con otros, con un contacto más de humano a humano. No es exclusivo para terapeutas, sino para todo el que quiera desarrollarse a través del autoconocimiento, para profesionales de ayuda o relacionados con personas – médicos, profesores, masajistas etc.

13.- Qué otros servicios ofrecéis en Drala Escuela Integrativa? 

Terapia individual y terapia de pareja, de familias, trabajos de eneagrama y supervisión de profesionales de la relación de ayuda …

14.- Un punto muy importante es la supervisión que hacéis entre los terapeutas.

Si claro, para mí si queremos hacer una buena música tenemos que estar bien afinados y mejorar nuestro trabajo.

15.- ¿Tu mayor defecto y virtud?

Mi peor defecto es mi perfeccionismo y exigencia. Mi virtud que sí creo en algo me pongo a tope, me entrego,  pongo toda mi pasión y soy incansable.

Ahora nuestro juego de palabras. Di lo primero que te venga a la mente:

Palabra – plenitud

Cuerpo – bienestar

Patrón – arcaico

Emoción – alegría

Padre – bondad

Árbol – manzana

Discutir – conflicto

Mentira – máscara

Pareja – compañero de viaje

Sanación – felicidad

 

Muchas gracias Leonor por esta oportunidad de conversar contigo. Tienes un recorrido muy extenso e interesante.

Muchas gracias Helena y gracias a tu trabajo. Tu proyecto es lindo, tu revista y lo que divulgas, más conciencia y salud.

Visita la revista directamente y accede al original:

http://aartiibiza.blogspot.com/2019/04/aarti-88-mayo-2019.html