22510
post-template-default,single,single-post,postid-22510,single-format-standard,stockholm-core-2.4,select-theme-ver-9.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,qode-mobile-logo-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Hablando de emociones y equilibrio cuerpo-emoción-mente

¿Quieres equilibrar tu cuerpo- emoción – mente?

Una de las capacidades distintivas del ser humano es el habla. A menos que haya una limitación biológica, todos podemos hablar.

Es más, suponemos que todos sabemos expresar con palabras qué necesitamos, qué queremos, qué nos sucede…¿sabemos expresar una emoción?

Pero ¿realmente es así? 

Con más o menos vocabulario, de forma más tosca o más educada, el ser humano se comunica  y lo hace principalmente desde el plano mental.

Ahora bien, cuando quiero expresar una emoción… ¿desde dónde sale mi voz?

¿Es viable expresar con la razón una emoción? Realmente, ¿es fácil identificar la emoción?

Conectar con la emoción que está detrás de la razón y conseguir expresarla puede resultar una tarea ardua. Puede llegar hasta el punto de no conseguir emitir una palabra, incluso sonido alguno.

¿Qué está pasando?

Hay diferentes mecanismos de defensa que utilizamos para sobrevivir y poder seguir relacionándonos con el entorno sin sentirnos vulnerables, sin mostrar los miedos.

Hablamos de las emociones pero desconectándonos y no sintiéndolas. Les quitamos importancia haciendo un chiste de ellas. O cambiamos una emoción por otra que aceptamos más.

Por ejemplo, “no me permito sentir tristeza y en cambio expreso rabia”. Más aún, ¿y lo que nuestro cuerpo expresa?.

¿Cómo puedo saber que no estoy expresando la emoción que siento?

Una emoción no expresada se manifiesta en forma de síntomas: cómo contracturas, cefaleas, gastritis, etc. O peor, ansiedad, inseguridad, fobias, bloqueos músculares,….¿Te resuena alguna de estas situaciones?

y ¿cómo puedo ser más consciente?

Obsérvate en tu día a día, ¿en qué momentos dirías algo y lo reprimes, o te muerdes el labio o aparece la ansiedad?.  ¿Sabrías identificar su origen?

En Terapia Gestalt, ¿hay alguna técnica?

La técnica de “La Silla Vacía”. Fue creada por Fritz para tratar las emociones no resueltas.

Traemos al presente una situación o persona y dialogamos con ella, contactando emocionalmente con el suceso para aceptarlo y darle una conclusión. Al recuperar las sensaciones o sentimientos bloqueados, aparecen nuevas informaciones que ayudan a una reinterpretación emocional diferente.

Desde la Drala Gestalt acompañamos a las personas facilitando identificar y poner nombre a esa emoción no expresada y darle espacio. Y formamos en terapia Gestalt a aquellas personas que deseen abordar el autoconocimiento para el equilibrio cuerpo-emoción-mente. 

Más info enwww.dralagestalt.com/terapias

 

Leonor Martorell

Psicóloga y Terapeuta Gestalt y corporal

Directora Drala Gestalt Escuela Integrativa

*artículo publicado en el número de Junio de la revista Aarti:

http://aartiibiza.blogspot.com/2019/05/blog-post.html